¿Qué hace falta?
¿Qué
hace falta?
“(en
este país)… se puede hacer cualquier cosa, cualquier cosa… por
el simple ejercicio de nuestra voluntad podemos tener un poder
benefactor prácticamente ilimitado”
“El
corazón de las tinieblas”. Josep Conrad
Siguen
vaciando el cajón de los comunes, el cajón del 99%.
Además
del robo continuado escandalizan su despilfarro, su atropello de los
más débiles, sus actos públicos y privados, y cuando se comenta es
fácil ver la estela que llevan tras ellos, toda una cohorte de
anhelos violentos por la riqueza social, por la apropiación de
nuestros bienes, por la falsificación de la Historia y los conceptos
más dignos.
![]() |
Hace falta otro sistema social en el imaginario colectivo. |
El
pueblo lo ha visto y comprendido, y se ha escandalizado, pero a la
mayoría del pueblo le falta interiorizar que esos, el 1%, son fruto
de lo sembrado antes, que esos hacen lo que el sistema que han creado
y defienden les permite hacer, que los dueños de la mayor parte del
territorio peninsular, bancos, industrias, se han especializado en el
capitalismo porque es donde ellos viven, el charco sucio en el que
copulan y saltan. Hace falta otro sistema social en el imaginario
colectivo.
Porque
no encuentran resistencia nos arrastran al centro escondido del
ciclón capital, nos llevan hacia lo desconocido, y desconocido es
porque la inmensa mayoría cree que las bondades que pierden volverán
al cabo de poco tiempo, lo que no deja de ser para los opresores una
gran satisfacción. A la velocidad que van descarrían los sentidos
de la gente, mucha exaltación y más retención, no hay quien los
siga, quien los pare, quien les haga cambiar de dirección, eso
parece ¿verdad?.
La
inmensa inexperiencia de la mayoría es motivo de cansancio al cabo
de poco hacer, es propio de la inmadurez, también, suponer que todo
volverá al camino abandonado, creer que el 1% persigue el bien del
99%, o que está todo muy enmarañado y se pierden.
Mucha
gente del 99% encuentra el camino salvador, la salvación de forma
milagrosa en sueños, en visiones, de las que sale con una mueca
desilusionada en los labios.
A
veces les llega una idea, unas palabras por las que se les presentan
dudas, dudas que son traídas por alguien que ha profanado la
oscuridad que les tiene abducidos.
Sólo
queda escuchar su dolor e insistir, interrumpir una y mil veces,
demostrar, traer la duda a quienes siendo parte del 99% son
arrastrados hacia el centro escondido del ciclón capital, porque no
se van a salvar si no vamos todos juntos en nuestra propia dirección,
que no es la de ese 1%. Hace falta otro sistema social en el
imaginario colectivo.
Ramón
Pedregal Casanova es autor de “Dietario de crisis”,en Libros
libres, de rebelion.org, y “Siete Novelas de la Memoria Histórica.
Posfacios”, en Fundación Domingo Malagón.
Rebelión
ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una
licencia
de Creative Commons,
respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Compartir
esta noticia:
Comentaris