Liquidación en diferido y simulado
Liquidación en diferido y simulado
Escrito por una profesora, que no hizo constar su identidad en el artículo.
A quién felicito en nombre de mis lectores y en el mío propio por el valiente,
veraz y formidable artículo que nos ofreció.
Escrito por una profesora, que no hizo constar su identidad en el artículo.
A quién felicito en nombre de mis lectores y en el mío propio por el valiente,
veraz y formidable artículo que nos ofreció.
![]() |
Rajoy prometió las cosas al revés |
Hace falta mucho dinero en España, es lo que
remiten continuamente los personajes del gobierno. Sin embargo, ni
ellos ni el resto de diputados ni senadores parecen haberse enterado
de la precarísima situación económica en que nos encontramos el
resto de los ciudadanos. Tampoco se han visto afectados los grandes
bancarios y la patronal de la CEOE. Tan solo hay que fijarse un poco
en la dolce vita que llevan todos ellos.
El dinero que dicen necesitar para
pagar a Europa una deuda financiera -de la que el pueblo somos
absolutamente ajenos- es nuestro dinero, el de todos nosotros. De ese
que Rajoy llegó al poder y tras el fatídico consejo de ministros el
30 de diciembre de 2011, del que nos enteró l'actual
macrovicepresidenta, Soraya S de S, una de sus frases que pareció
remarcar, y que se me quedó grabada a cincel, "esto es el
inicio del inicio" -la única verdad dicha por estos del
PP-, se cumple a diario en esta pobre España que está quedando
desconocida hasta por la madre que la parió. Desde aquel instante no
ha habido día en que una mala noticia no se produzca. A veces,
incluso a cascadas surgen. El pueblo está siendo masacrado,
burlado, engañado, robado...
Rajoy hizo una campaña electoral en la
que prometió las cosas al revés. Cada una de las nuevas medidas, que
se nos impone, es contraria al compromiso correspondiente adquirido
libremente en su día. Y nada pasa ...Impunidad total para mentir,
para engañar a las gentes de la forma que sea. Llama la atención el
nuevo lenguaje utilizado por el
PP para que, a través del circunloquio, gran parte de la ciudadanía
no pueda entender qué nuevo embuste está diciendo. Precisamente
todos los regímenes dictatoriales de tinte nazi o fascista se
prodigan en este "enriquecimiento
lingüístico".
Entre
las últimas malas nuevas de este gobierno está la
precarización intensa de
las pensiones, tan
"hábilmente" expuesta por sor Fátima
con esos sus alardes embusteros y prepotentes. Donde se nos dice que
van a incrementar su cuantía en, como mínimo, un 0'5% hay que
entender que las bajarán al menos un 2'5 o un 3%, y así en años
sucesivos. Justo las pensiones, algo que Mariano, en su momento,
afirmó ser para algo "sagrado".
Ahora,
el jueves 19, el ministerio de Sanidad -Ana Mato-,
otro genio, es su titular- publica en el BOE un largo listado de
fármacos, 157 presentaciones farmacológicas de algo más de 50
medicamentos que se administrarán en las farmacias de los hospitales
para enfermos no hospitalizados pero que necesitan de aquellos para
su supervivencia. Se trata de enfermos crónicos graves, sufrientes
de cáncer, de hepatitis, de tumores cerebrales, de leucemia... a
partir del 1º de octubre estos enfermos deberán abonar el 10% del
precio de estos fármacos (con un tope de 4'2 por fármaco). Si
alguien necesita quimioterapia deberá abonar el 10% de su coste...
Estos
pacientes no son por lo general gente rica ni poderosa, son ciudadanos
de a pie. Algunos malviven con una pensión de 600 €. Si tenemos en
cuenta que la gran mayoría de ellos no toman uno solo de estos
fármacos -puede que algunos mantengan su vida en condiciones
aceptables con la administración de ocho o diez, de los cuales ahora
tendrán que abonar el 10%, es decir, 4'2 €por cada uno de ellos, -es para inferir que, por ausencia del dinero necesario, se
dejaran morir.
En
el caso de los dependientes
va a suceder algo parecido. El gobierno parece haberlos abandonado a
su suerte.
También
nuestros mayores, a quienes se les impuso el repago de 400
medicamentos, han ido dejando poco a poco la adquisición de algunos
de ellos ante la obligada elección de comprar medicinas o comida
para subsistir -a veces incluso para los hijos sin trabajo y, claro
está, para los nietos-.
El
resultado de estas medidas no puede ser otro que la
muerte sucesiva de todas estas personas
cuyos ínfimos ingresos no les permiten costear las medicinas
necesarias pera su salud.
Hitler,
tras martirizarlos brutalmente, asesina masivamente a los judíos en
las cámaras de gas. Aquí la liquidación va a ser simulada y en
diferido: Los que queden vivos deben ser los más fuertes para poder
ejercer de mano de obra barata de siervos de los señores.
Soy
consciente de la dureza de mis palabras. Pero también lo soy de la
veracidad de las mismas. No de otra forma se pueden interpretar estas
acciones criminales y bien premeditadas del gobierno más embustero,
calculador y frío de todos los tiempos. Gobierno presidido por Rajoy,
en cuyo pensamiento está impreso -y manifestado por escrito en
1984- aquello de "los mejores por estirpe".
Las
oligarquías parasitarias vuelven a ser sanguijuelas del Estado de
Bienestar que nadie nos regaló, sino que lo que se obtuvo fue a base
de sangre, sudor y lágrimas. Pero el llenarse los bolsillos con el
dolce far niente sumado a un desprecio total de la Ética y respeto
al ser humano conlleva estas desgracias aquí denunciadas
La
única solución es la misma de siempre: la unión de fuerzas de
todos los ciudadanos para impedir que estas maneras déspotas y
asesinas sigan adelante.
(Nota de la editora: este artículo lo pude rescatar porque en su momento hice una copia con tanta celeridad que luego no recordaba dónde lo guardé. Efectivamente el artículo publicado el día 4 de octubre en Nuevatribuna.com, había desaparecido del diario al día siguiente de ser publicado. Mientras lo localicé para reproducirlo por la consabida operación de copiar-pegar. No se me permitió, razón por la cual tuve que teclearlo. Cuando ya estaba acabando de hacerlo, se me puso sobre el texto un parche que me impedía la visión total del texto original. Cuando por fin obtuve el texto completo, tras trabajar varias horas. Lo trasladé a la ventana del blog, para dejarlo hasta hoy y hacer su revisión del léxico y de la ortografía. Lo puse en guardar y me arrastre hasta la cama.
Hoy, haciendo otro trabajo, he visto el titulo de mi blog en mi correo y, aunque creía que se trataba de una de las entradas antiguas, se me ha ocurrido abrirlo. Me lo habían publicado tal como estaba. Sin darme el tiempo y la oportunidad de corregir-lo. He dicho.)
Comentaris